Importantes acuerdos en tercera jornada Asamblea Viña del Mar 2024
14.mayo.2024
La tercera jornada se llevó a cabo en la sede del Consejo Regional Valparaíso, y al comenzar la jornada la Asamblea General del Colegio Médico de Chile realizó un minuto de silencio en homenaje póstumo a los tres carabineros asesinados en el sur del país la madrugada del sábado; los ahora suboficiales mayores: Carlos Cisterna Navarro, Sergio Arévalo Lobo y Misael Vidal Cid.
La jornada continuó con exposiciones de la Dra. Gisela Viveros, presidenta(s) del Consejo Regional Santiago y el Dr. Álvaro Llancaqueo, presidente del Consejo Regional Concepción respecto al impacto de la crisis de las Isapres en un mundo privado y regiones.
“Hemos presentado como Consejo Regional Santiago una encuesta que se ha diseñado con el objetivo de poder identificar las diferentes problemáticas y cómo le ha impactado principalmente la crisis del financiamiento del sector privado de las Isapres, ante la contingencia del último tiempo. Este impacto en los médicos y médicas que se desempeñan en el sector privado se ha visto principalmente debido a los términos de convenios, a la no emisión de bonos y, por supuesto, a la caída de los pacientes que ha significado esta crisis”, señaló la Dra. Viveros.
Por su parte, en la presentación del Dr. Llancaqueo el énfasis estuvo puesto en el impacto que ha tenido esta problemática en las y los médicos que trabajan en regiones; principalmente en la Región del Bio Bio. “En relación a la crisis, ellos plantean que no hay un gran cambio de actividad, en término de números absolutos ha disminuido poco, pero hay mucha más actividad ambulatoria. Es decir, hay más consultas, que son de pago y recaudación más fácil. En cuanto a atención quirúrgica hay una disminución significativa pero que no los tiene en un escenario de quiebra ni complejo. Lo que sí notaron impacto es en los ingresos de la institución y de los médicos. Los cuatro centros consultados (Sanatorio Alemán, Clínica del SUR ACHS Salud, Clínica BioBío y Clínica Andes Salud) tienen planes de contingencia para seguir trabajando en caso de que se produzca la quiebra de alguna isapre”, señaló.
Como cierre de la tercera jornada de la Asamblea General Viña del Mar 2024, se realizó una Mesa Redonda moderada por el Dr. Marcelo Acevedo, Presidente del Departamento de Medicina Privada del COLMED. En la mesa participó: el Dr. Víctor Torres, Superintendente de Salud; el Dr. Guillermo Paraje, Phd en Economía, experto en salud y la economista Carolina Velasco, Directora de estudios IPSUSS.
“Terminamos nuestra Asamblea con mucho éxito, ya que logramos importantes acuerdos. El primero, en relación a la formación médica. Cómo aseguramos futuros médicos y médicas que se formen con pertinencia sanitaria, que aseguren una calidad de atención, una profunda formación ética, pero con campos clínicos que son limitados. En segundo lugar, tomamos acuerdos en relación a la crisis por las que pasa el sistema de salud actual. Acuerdos en relación al fortalecimiento de FONASA, y cómo va a ser nuestra defensa de los prestadores médicos y al rol que tiene el aseguramiento privado o público de aquí al futuro. Fue una importante instancia de poder dialogar, de tomar acuerdos y entonces poder estar presentes en las principales discusiones sanitarias, que son diversas y que todas son importantes, algunas más urgentes que otras, sin duda”, señaló la presidenta de la Orden, Dra. Anamaría Arriagada.
Finalmente, se aprobó por 57 votos a favor que la próxima Asamblea General del Colegio Médico, el año 2025, se realice en el territorio jurisdiccional del Consejo Regional Osorno.